top of page
Agricultura Urbana Permacultura Avicultura Fungicultura Apicultura Vive de la Tierra Comunidad Fungicultura Hongos Plantas Huertos Composta Lombricomposta
Vive de la tierra logo

Categorías

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Artículos

Esta sección ofrece una variedad de temas relacionados con técnicas sostenibles, agricultura urbana y bioconstrucción. 

Foto del escritorGustavo Monforte

Para reducir el desperdicio de tus residuos orgánicos las lombrices son tus amigas

Actualizado: 12 nov 2023





El lombricompostaje es un método sencillo y efectivo para convertir los residuos orgánicos en un valioso fertilizante natural para nuestras plantas. La técnica se basa en la alimentación de lombrices con restos de comida y otros materiales biodegradables, produciendo un compost rico en nutrientes que se puede usar en huertos y jardines.


Según un estudio publicado por la Universidad de California, el lombricompostaje reduce significativamente la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, lo que a su vez reduce la producción de gases de efecto invernadero. Además, el uso de compost producido en casa puede reducir la necesidad de fertilizantes químicos, lo que a su vez reduce la contaminación del suelo y el agua.


La experta en jardinería y horticultura, Linda Chalker-Scott, afirma que "el compost de lombrices es superior al compost tradicional en nutrientes, retención de agua y capacidad de mejorar la estructura del suelo". La presencia de microorganismos y nutrientes beneficiosos en el compost de lombrices ayuda a fomentar un suelo saludable y equilibrado.



Además de ser una técnica ecológica y beneficiosa para el suelo, el lombricompostaje también puede ser una actividad educativa y divertida para toda la familia. Los niños pueden ayudar en la alimentación y cuidado de las lombrices, aprendiendo sobre el ciclo de vida y la importancia de reducir los residuos. En resumen, el lombricompostaje es una práctica sencilla y beneficiosa para el medio ambiente y la salud de nuestras plantas.


Referencias:



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page